Gran ola de basura irrumpe en Santiago


“Así como el gobierno aprobó una ley que termina con las bolsas plásticas en Chile, nosotros queremos ir más allá y vamos a trabajar en una ordenanza municipal que prohíba las botellas plásticas desechables”, anunció la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthey, durante la presentación de la intervención urbana.
Pero, ¿por qué? Simple. Cerca de 25 mil toneladas de plástico son arrojadas al océano desde las costas chilenas, y si las tendencias actuales de contaminación marina continúan, en el año 2050 habrá más plástico que peces en el océano. Es precisamente por esta razón, que la obra fue hecha para enseñarles a los transeúntes que abusar del plástico y sobretodo del ‘single-use plastic’ (plástico que se ocupa una sola vez), es un gran error: son los que más contaminan porque se compran y alcanzan a durar minutos en las manos para luego convertirse en desechos.
¿De dónde salió todo el material de la ola? Corona x Parley realizó durante el verano (enero a marzo) el programa Voluntarios Por El Océano, donde cientos de jóvenes lograron interceptar alrededor de 10 toneladas de basura durante la extensa gira de limpieza que se realizó en 22 playas del país. Hoy, casi toda la basura ya se encuentra reciclada gracias a la compañía de reciclaje REMBRE, pero con la sobrante que aún no se encuentra reciclada, Corona ha decidido exponer una ola, el símbolo más importante del paraíso, frente a todos los chilenos, para que así generar conciencia de la gravedad que produce arrojar desperdicios.